Cuando tu bicicleta eléctrica no enciende puede deberse a causas simples o más técnicas. Esto puede deberse a conexiones defectuosas ubicadas en los sensores o en las manguetas de freno, problemas de alimentación o problemas comunes de la batería.
Sin embargo, que tu e-bike no encienda es una situación habitual que puede tener solución sin necesidad de acudir al servicio técnico. Cómo arreglar bici eléctrica es más fácil de lo que crees, solo debes identificar cuál es el problema.
Cabe destacar que Eleglide ofrece soporte, repuestos y modelos fiables de bicicletas eléctricas. Con respecto al soporte contamos con personal calificado para atender cada una de tus dudas. Si estás buscando repuestos y variedad de modelos déjame decirte que son de excelente calidad.
¿Por qué no se enciende tu bicicleta eléctrica? Posibles causas comunes
Si al intentar encender la bici eléctrica, no enciende, es probable que:
Batería descargada o defectuosa
Verifica la batería, asegurarte que esté totalmente cargada y conectada. Asegúrate que la batería esté insertada y fijada correctamente. Si la batería está cargada, pero la bicicleta eléctrica no enciende, intenta cargar la batería con un cargador diferente. También, la batería puede tener fallos de carga o pérdidas de rendimiento.
Conexiones sueltas o dañadas
Revisa que las conexiones en los sensores y manguetas de freno estén bien acomodadas y firmes. Compruebe si los cables de alimentación están dañados o mal conectados, repárelos o vuelva a conectarlos si es necesario.

Fallo en el botón de encendido o pantalla
Verifica que el botón de encendido funcione correctamente, puede ser que sea necesario sustituir el botón si está defectuoso. Un problema común de la pantalla es que no muestre información precisa, como la duración o la velocidad. Si la pantalla no enciende puede ser que no se acoplado correctamente.
Fusible fundido
Si presionas el botón de encendido y no prende, el fusible puede estar dañado. Si observas una caída repentina del rendimiento o pérdida total de la potencia puede indicar un fusible dañado. Cuando la bicicleta tiene contacto con el agua puede causar cortocircuitos o corrosión en el interior del fusible y lo funde.
Problema en la controladora
La controladora de una bicicleta eléctrica es un componente esencial que regula y controla su funcionamiento eléctrico. Al tener un problema en la controladora puede generar falta de respuesta del motor, cortocircuitos o fallos en la conexión eléctrica.
Errores del sistema
Puede generar fallas en la unidad de asistencia eléctrica, problemas con el motor o la batería que puede afectar el rendimiento de la bicicleta eléctrica. Puede haber problemas de comunicación entre el motor y la pantalla o batería como también problemas con el sensor de velocidad.
Cableado interno dañado
Si tu bicicleta eléctrica tiene problemas eléctricos, el cableado es lo primero que debes revisar. Los cables con el tiempo tienden a deshilacharse, lo que puede causar varios problemas. Si notas cables dañados o pelados, reemplácelos de inmediato.
Pasos para solucionar si tu bici eléctrica no enciende
Esta es la solución bicicleta eléctrica no enciende:
Paso 1: Revisa el nivel de carga de la batería
Tienes que revisar que la batería este completamente cargada y que el puerto de carga esté totalmente limpio y libre de residuos. Comprueba el nivel de carga enchufándola al cargador durante unas horas para que observes el progreso mientras se carga.

Paso 2: Comprueba las conexiones
Comprueba que las conexiones de la batería estén en buen estado, mantenlas limpias, secas y sin ningún tipo de corrosión. Verifica las conexiones de la controladora, asegúrate de que estén bien conectadas y no haya cables sueltos. Un mal contacto puede afectar el rendimiento de la bicicleta eléctrica. Revisa los ajustes de la controlador, como la potencia y los límites de velocidad. Deben estar correctamente configurados según tus preferencias y necesidades.
Revisa las conexiones de la pantalla en busca de daños visibles. Si todo se ve bien, es posible que tengas que reestablecer la pantalla desconectando la batería y espere unos minutos antes de volver a conectar los cables.
Revisa el sensor de pedaleo, que esté bien conectado y sujeto en su lugar. Desconecta y vuelve a conectar de nuevo el sensor.
Paso 3: Intenta encender desde el botón con la batería conectada
Intenta encender la bicicleta eléctrica desde el botón de encendido con la batería conectada. Ya que si la batería esta descargada o tiene poca carga es posible que el botón de encendido no funcione.
Paso 4: Revisa si hay algún fusible quemado
Los fusibles en las bicicletas eléctricas se ubican cerca de la batería y dentro del controlador. Verifica si la tira metálica dentro del fusible está quemada o rota. Para cambiar el fusible necesitas un destornillador, un fusible de repuesto y unas pinzas. Retira el fusible quemado e instala uno nuevo, asegurándote que la polaridad sea la correcta.
Paso 5: Revisa errores en la pantalla
Si ves que la pantalla dice que la batería está baja cuando en realidad está llena. Debes apagar la pantalla, luego presiona los botones de la pantalla al mismo tiempo, hasta que se reinicie y el indicador de batería reaparece.
Si la pantalla muestra un error, debes acudir al manual de instrucciones del modelo para ver a que corresponde ese error. Puede ser fallo en el voltaje, fallo de la pantalla, etc.
Paso 6: Prueba con otra batería (si es posible)
Si tienes una batería extra, reemplázala y verifica que la bicicleta eléctrica encienda correctamente. Si es así, lo mejor es reemplazar la batería inmediatamente.

Paso 7: Contacta con soporte técnico si todo lo anterior falla
La última opción es contactar con el soporte técnico si todo lo anterior falla. Lo mejor es realizar un chequeo a tu bicicleta eléctrica con personal especializado en el área para diagnosticar el por qué no enciende.
No intentes abrir la batería si no tienes conocimientos técnicos.
Errores frecuentes que debes evitar al intentar encenderla
Forzar el encendido repetidamente puede causar daños permanentes en el sistema. Usar cargadores no oficiales, corres el riesgo de provocar daños irreparables a la batería, reduciendo su vida útil. Manipular la batería sin protección. Ignorar señales previas de fallo intermitente, se convertirán en fallas mayores que afectará el desempeño de la bicicleta eléctrica.
Mantenimiento preventivo para evitar fallos eléctricos
Realiza una limpieza y revisión periódica de los conectores de la batería y del motor para evitar sobrecalentamientos. La carga correcta que debes mantener en la batería es del 20 al 80%, dentro de este rango prolongas su vida útil y mantienes su capacidad máxima. Si no vas a usar la batería por un tiempo lo mejor es almacenarla en un lugar fresco y seco, para evitar que la humedad oxide los conectores de la batería.
Realiza revisiones visuales del cableado para detectar signos de desgaste, como cortes, roces o cables pelados. Asegúrate de que los cables estén bien sujetos. Revisión en servicio técnico si hay fallos recurrentes relacionados con problemas eléctricos, desgaste de componentes y daños estructurales. Estos problemas son mejor manejados por profesionales especializados en el área.
¿Necesitas una nueva bici eléctrica o recambios?
En Eleglide puedes encontrar bicicletas fiables y componentes esenciales como baterías y pantallas.
Consulta nuestros modelos con garantía y servicio técnico especializado.
Leave a reply